jueves, 5 de septiembre de 2013

Estilo Bobber

Tras la II G.M. los excombatientes victoriosos de los EEUU venían con muchas ganas de fiesta, priba y sobretodo diversión.

Además se trajeron los conocimientos técnicos suficientes como para convertir las pesadas motos americanas (Harley Davidson, Indian, Crocker , os hablare de esta con más detenimiento próximamente) en algo más parecido a las ágiles y divertidas motos que existían en Europa (lease Triumph, BSA, Ariel Square, Norton), así es que en los años 40-50 apareció la tendencia bobber. De la cual puedo daros tres rocambolescas teorias:

Teoría uno: Al cortar el guardabarros trasero y rotarlo hacia arriba se le daba aspectode cola de pato. A esta técnica se le llamaba “to bob”, “bobbear”, y era un trabajo totalmente artesanal, no existían piezas comercializadas, se hacía a mano.

Teoría dos: Un tal Bob arreglando la moto de un cliente tuvo la feliz idea de recortar el guardabarros, al tipo le echaron y montó su taller con la especialidad de la casa en bobbear motos. Historia romántica pero seguramente incierta.

Teoría tres: Bobber viene del nombre bobbed que se daba al peinado de las mujeres de la época, que sin ser largo caía sobre los hombros y se movía al balancearse.


Una bobber es muy parecida a una chopper, de hecho para muchos es un estilo predecesor. Es decir, las bobber vendrian a ser los papis y las mamis de las chopper. En ambos estilos se modifican elementos y se quita lo superfluo para aligerar el peso y mejorar el funcionamiento, pero existe una diferencia fundamental entre los dos estilos:

Las bobber mantienen el chasis original, mientras que las chopper generalmente modifican el chasis de fábrica, tendiendo a “separarlo del suelo”. Relacionado con el término bobber encontramos:

- Fat bobber: moto que se caracteriza por tener el guardabarros trasero redondeado hacia arriba “bobbed” y el depósito grande, de 15 litros o más, es decir “gordo” de ahí el término fat bobber (¿quien lo hiba a pensar?, manteniendo el ancho y largo de fábrica, sin tocar el chasis.

- Fat Bastards bobber: moto fat bobber de aspecto más rotundo, al llevar unas horquillas más estrechas, “narrow glide” y obtener un frontal más estrecho

Las bobber suelen llevar llantas de radios, de poco diámetro y gran perfil y la mayoría de los casos montan neumáticos de igual anchura y perfil en ambas ruedas.

Los modelos más utilizados para este estilo son los que provienen de motores panhead y knuckelhead, también hay un movimiento a día de hoy muy importante que no solo son Harleys las que usan de "base" para una bobber si no tambien motos como la Honda Shadow, la Suzuki Intruder, etc. Estos modelos se caracterizan por lo que mont chasis rígidos y asientos de muelles, horquilla springer y faro delantero de gran diámetro, plataformas. Y con un par de apaños mecánicos puedes ponerle un pedal de arranque (arrancarla a patada, ¡ouhhh yeahh!)

Los más puristas y atrevidos incorporan embrague en pedal y palanca de marchas manual, o sea un embrague suicida, una auténtica locura (que me encanta, al mismo nivel que las polillas y el fuego).

Las pinturas originales suelen ser mate (como la Street Bob de harley) con algún pinstripping a mano alzada (como la moto de Obi), o bien fileteado o de llamas, suelen ser más sobrias o de tendencia más retro en sus decoraciones que las chopper.

En la actualidad se utiliza todo, o lo que viene siendo el estilo custom recurrente. Es decir si no sigue la moto un estilo A o un estilo B siempre puedes decir que es una bobber y quedas como un señor. Normalmente se suelen utilizar, manillares más elevados, cortos de aspecto deportivo, fusión bobber-chopper con horquillas más largas, chasis con más grados de elevación en la pipa de la dirección, depósitos en forma de cacahuete, etc. etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario