Comenzaré a ir explicando poco a poco los diferentes estilos de motos custom que existen en la actualidad. Empezaremos por el estilo que a mi en particular más me gusta.
El estilo "old school"
Una expresión que encierra mucho más que unas simples palabras.![](http://farm3.static.flickr.com/2428/3621555015_0d99401ace_m.jpg)
Existe una cultura con miles de fieles seguidores, allá por donde vayas, que están enamorados del estilo retro, en su forma de vestir, en la manera en la que viven, en su peinado, en su música, en sus tatuajes y como no, en sus vehículos, sean motos o coches. No, no se llaman hipsters, son rockabillies.
Para algunos esta cultura no deja de ser una moda kitsch, pasada y que solo está en la mente de cuatro chalados o el pretexto para ambientar lo que antes era un tugurio en un tugurio "al estilo años "fifties"
Incluso lo máximo en modernidad busca principios tan antiguos como la pureza de líneas, colores sobrios y pocos detalles que distraigan al espectador de lo realmente importante, hablemos de motos, casas, oficinas o aquella chica del fondo del bar que la esta buscando la policia por haberle robado las gafas a Buddy Holly, con la ropa "prestada" de su abuela y un tatuaje de un ancla en el brazo.
Si hablamos de motos, que en el fondo es para lo que estamos, vemos que la tendencia está cambiando. Las superdeportivas han demostrado que no tienen sentido, que utilizar un vehículo de competición ultramoderno, dominado exclusivamente por la tecnología informática y de prestaciones estratosféricas que no están al alcance de ningún ser humano, no tiene el más mínimo sentido. También influye que el seguro de una superdeportiva es mucho más elevado que el de una custom, o la mítica mobyllette (de la que os hablaré en otra ocasión).
Hoy día una old school es una moto similar a las bobber, de las que ya os hablare en la próxima entrada (dejadme hacer un poco de burda publicidad) . Normalmente con la rueda delantera con mayor diámetro que la trasera, más estrecha, y con rueda trasera lógica, no esas megaruedas de 300 o 400 que no tienen mayor sentido que aparecer en los shows bikes de todo el mundo. Horquillas antiguas, grados de inclinación lógicos y, si eres de los atrevidos, embragues suicidas en motos sin freno delantero.
Las decoraciones de las motos, suele ser bastante austera, con colores primarios, a poder ser mates y desde luego, con el retorno del artístico pinstripping como signo identificatorio. Existen otros iconos muy utilizados, pero si acaso excesivamente americanizados, lease el famoso Demonio Rojo, o las cruces de malta, la mano del muerto, combinaciones de as de picas, juegos con dos tonos primarios muy retros pero poco utilizadas en nuestro pais.
Tan solo remarcar que el patriotismo americano, aqui en nuestra piel de toro, no tiene sentido. Lo mismo que el patriotismo (español, gallego, vasco, catalán, canario, asturiano, gijones, etc)
Los neumáticos suelen ser de banda blanca o rojiblanca, para acrecentar la actitud de la moto hacia las que rodaban en ese espacio de tiempo
![](http://www.ironhead-bobbers.com/ironhead_1978/images-hd0196/1978_Harley_Sportster_Darth_Vader_468x351.jpg)
![](http://www.officialbikes.com/image_gd/imagevp.php?92359299_1thumb_550x410.jpg)
El significado de Old School, sería hacer el diseño de moto que te salga de los cojones pero de la forma en la que se hacia antiguamente, o sea de manera artesanal para personalizar tu pedazo de hierro. Y si no sabes o no puedes, pues ya sabes, echar mano de los catálogos que los hay a miles, y mejores que los de Harley.
Al final el estilo Old School se reduce a un puro romanticismo. A esa imagen que se nos quedó clavada en la retina cuando buceábamos entre la historia de las motos. Son iconos perpetuos, que se llevan en la sangre y en corazón (como ese corazón tatuado con atravesado con un cuchillo que muchos llevan tatuado en el pecho o el puño que abajo pone "amor de madre"). Es como una mujer fatal que te deja siempre por otro chico más formal, pero que crees que en el fondo ella siempre pensará en ti. El antihéroe, el perdedor, el caído, el joven que se apoya sobre el sillín de la moto
fumándose un cigarrillo entre bocanadas de recuerdo de esa mujer fatal, esa historia que
siempre tiene un mal final, esa imagen en blanco y negro. ¿No os recuerda a James Dean y su rebeldía, su final fatal y su triste destino? ¿Johnny Strable y su amor Kathie Bleeker, al que las gentes del pueblo de Wrightsville rompieron? ¿hay algomás auténtico que nos recuerde la vieja escuela?.
burlen, pero ese espíritu está presente en alguno de nosotros. Somos de hoy, pero
rebeldes en nuestro corazón y con una moto custom entre las piernas.
Dejemos que muchos hablen, que muchos lo intenten, que muchos lo critiquen, que muchos se
No hay comentarios:
Publicar un comentario